¿Quiénes Somos?
El Equipo de Desarrollo y Atención a la Infancia, EDAI, engloba diferentes
unidades de trabajo dedicadas al cuidado y el bienestar de los niños,
adolescentes y sus familias.
Gestión Pública
Gestionamos servicios públicos desde hace 12 años
Familia
Más de 15.000 familias atendidas desde 2006
Equipo interdisciplinar
Más de 30 profesionales.
Modelo de atención
bio-psico-social
Docencia
-
Formación especializada
-
ROM (Rutina monitorización de resultados)
-
Internacionalización: Colaboración con The Anna Freud Centre, Karolinska Institut y más
NEUROPEDIATRIA · LOGOPEDIA · PSICOLOGIA · FISIOTERAPIA · TERAPIA OCUPACIONAL · PSICOMOTRICIDAD

·Terapia Ocupacional ·
Prevención, evaluación e intervención de las dificultades que alteran el desempeño de las actividades de la vida diaria: autocuidado (vestido, alimentación, ducha, aseo personal, movilidad funcional...), productividad (actividades escolares o laborales) y ocio (juego y sociabilidad). Esto puede ser debido a alteraciones en: procesamiento sensorial, control óculo-motor, psicomotricidad (control postural, tono muscular, fuerza, coordinación, habilidades manipulativas), cognición (atención, ideación y secuenciación,resolución de problemas).

· Fisioterapia pediátrica ·
Prevención, evaluación e intervención de alteraciones sensoriomotoras, trastornos de la postura y del movimiento: prematuridad, retraso psicomotor, parálisis cerebral, daño cerebral adquirido, cólicos del
lactante, síndromes y alteraciones genéticas, patologías musculoesqueléticas y neuromusculares, condiciones médicas que impliquen alteraciones sensoriomotoras, de la postura o del movimiento.

· Neuropsicología y Psicoterapia ·
Prevención, diagnóstico e intervención de dificultades en el área cognitiva, conductual y/o emocional: autismo, TDAH, déficits cognitivos, aprendizaje, ansiedad, depresión, alimentación, sueño, área social y afectiva, entorno familiar.

· Logopedia ·
Prevención, evaluación e intervención de dificultades del habla, el lenguaje, la comunicación, la voz, la audición y/o la alimentación: autismo, dislexia, trastorno o retraso del lenguaje, alteraciones o retraso del habla, alteraciones de la voz, tartamudez, deglución.

· Neuropediatría ·
Evaluación, diagnóstico y tratamiento médico de todo niño entre 0 y 18 años con sospecha de padecer un proceso neurológico. Presta atención especial al neurodesarrollo y a cómo patologías neurológicas o no, interfieren en él: autismo, epilepsia, cefaleas, prematuridad, trastornos genéticos, malformaciones del sistema nervioso, daño cerebral adquirido, parálisis cerebral, discapacidad intelectual, trastorno del sueño, TDAH, cualquier otro trastorno que influya en el neurodesarrollo.

· Psicomotrocidad ·
Basándose en una concepción integral de la persona, se encarga de valorar e intervenir sobre aspectos sensoriales, motrices, emocionales y cognitivos que influyen en el desarrollo del niño, su corporalidad y su capacidad para expresarse y relacionarse con el entorno que le rodea.
Con la colaboración de:



¿Dónde estamos?
Calle Regalada s/n, 28007, Madrid. España